Power Rangers: Once & Always

 

Una vez Ranger, siempre Ranger. Y por eso aquí estamos inevitablemente. Bueno, yo nunca he sido Ranger (no todos los sueños se cumplen, ¿no?) pero si muy fan. Pero mucho. Así que, aunque por un lado tenía miedo, por otro no podía perderme esta película/especial/regalo a los niños y niñas que fuimos y que siguen viviendo con nosotros en parte gracias a estas cosas.

Y es que la nostalgia cada vez está más de moda o nosotros cada vez más nostálgicos (y mayores) y por eso se aprovechan, no sé, pero está visto que no van a parar de regresar cosas de los 80 y 90 e incluso de los 2000 ya. Aunque los Power Rangers nunca se fueron, eso sí. Pero yo sí me bajé cuando empezaron a mutar a Turbos y no sé qué más, con trajes y robots más sicodélicos. Yo veía la primera, la original, conocida como Mighty Morphin. Bueno, veía… más bien tenía obsesión. De ser la primera serie a la que me enganché de verdad, que no podía perderme ni un solo minuto de un episodio, aunque fueran todos iguales, o entraba en cólera y de querer/tener absolutamente todo de ellos: posters, camisetas, juguetes por supuesto (transformados hoy en día en figuras de colección, como diría Eric Forman), cromos, llaveros, pins, juegos… En fin, la infancia. (¿A quién quiero engañar? Sigo siendo igual).

Pues nada menos que 30 años han pasado del estreno de esa primera serie y Netflix ha querido celebrarlo con un reencuentro especial con parte de los actores que estaban entonces en una especie de película. Y digo especie, porque que nadie se espere eso, una película como la que hicieron en 1995 y que fue todo un acontecimiento, no. No es más que un episodio largo, igual a todos los que hicieron en 1993. IGUAL. Según lo estaba viendo, tenía la sensación de que acababa de salir por la tarde del cole y estaba viendo la serie con mi bocadillo de Nocilla. Me faltó el bocadillo de Nocilla, no todo iba a ser exacto. Misma fórmula, casi mismos personajes y mismos escenarios. ¿Para qué más? En serio, como homenaje a nuestros recuerdos de pequeños, ha sido más que suficiente. Todos aquellos que hayamos crecido con esta serie era justo lo que queríamos ver. Lo que molaba entonces y que ahora ya con una edad dices: “¿de verdad me creía y me flipaba todo esto?” Pues sí, era así y así tenía que seguir para rememorarlo con nostalgia y mucho cariño. Y se ha disfrutado mucho en ese sentido. Esto es solo para nosotros, claro. Si lo ve alguien de 12 años que no conocía nada de los Power Rangers, te lo tira a la cara y es probable que rompa el ordenador como cierto niño alemán y después hasta ponga una denuncia a Netflix. Pero yo, que ya dejé atrás todo esto hace mucho, jamás pensé que iba a volver a ver algo “nuevo” de los Power Rangers y mira, hasta emoción he sentido en muchos momentos. Ya solo el titulo es emotivo: Ayer, hoy y siempre. Pues sí, creces, “maduras”, pero estas cosas nunca se olvidan, menos una serie como esta que nos ha marcado a muchos y no deja de ser parte de lo que has sido. Y Ha sido muy bonito volver a esa época durante los 50 minutos que dura el especial.



Aquí ya se vienen spoilers, quien avisa ya se sabe.

Todo empieza con los Power Rangers al completo luchando contra los masillas y ¡Rita Repulsa! Esto si ha sido nuevo porque hasta donde llega mi memoria, los Rangers nunca pelearon directamente con Rita, pero oye, punto a favor porque era sin duda mi villana favorita. Pero, también es nuevo, no es Rita como la recordábamos, si no un robot. La primera actriz que interpretó al personaje, Machiko Soga, falleció en 2006 y Carla Perez, la posterior y más longeva, ya no se dedica al mundo de la interpretación. Así que, en mi opinión ha estado acertado que no le pongan una cara a Rita, porque prefiero ver a un robot que a otra actriz que no sea ninguna de ellas. 



Mejor pensando aun ha estado el tema del cast Ranger. Me sorprendió que en esa primera pelea nombraran la presencia de Kimberly y Jason, pues no hay rastro de ellos en el tráiler, y mucho más de Tommy y ¡Trini! Ya solo con esto, ¿Cómo no iba a ser emotivo? La actriz que interpretaba a la original Yellow Ranger, Thuy Trang, tristemente falleció en 2001 y sinceramente, pensé que Trini también habría muerto en el universo Ranger ya que además había dejado la serie tras la segunda temporada. Pero no, la mataron en esta ocasión, basando así prácticamente todo el argumento en ella y en su  legado, siendo su hija la nueva Yellow Ranger. Me pareció un bonito homenaje tanto a la actriz como al personaje y muy merecido la verdad, ya que Trini siempre fue una de las más queridas. Homenaje que se perdió Jason David Frank, nuestro gran Green Ranger Tommy, fallecido mucho más recientemente, en noviembre de 2022 justo cuando se hizo oficial esta reunión de los Power Rangers originales  y ya habían comenzando los rodajes. Así que él si está “presente” en la película, siempre con su casco claro. Había esperanza de que hubiera llegado a filmar alguna escena, porque estaban en negociaciones, pero no fue así. Pero por supuesto sí tuvo su dedicatoria en los créditos junto a Thuy Trang, y una bonita escena la de la serie recordándolos a los dos. Sin duda momentazo y lagrima inevitable. 




Yo sinceramente sí contaba con la aparición de Amy Jo Johnson, la Pink Ranger rosa Kimberly y la de Jason, el primer líder del grupo, Austin St, John. Johnson por lo visto sí quiso participar, pero no llegó a un acuerdo con lo que la ofrecieron. Del Red Ranger se dice que no pudo estar por problemas legales. Una pena en ambos casos, porque, aunque también aparecen bajo sus cascos, se echa en falta su presencia real. En su lugar, tuvimos a los segundos. Steve Cardenas como Rocky, que sustituyó a Jason a partir de la segunda temporada y a Catherine Sutherland, Kat, en la nueva versión Rosa. A mi ella me sonaba de haberla visto en el papel en algún momento, pero tenía seguro que cuando dejé de ver la serie aun estaba Kimberly por allí, que también estuvo en la película del 95 y a partir de aquí mi etapa de los Power Rangers se iba cerrando también, así que tengo lagunas con esta chica. Vamos, no recuerdo sí la he visto o no. Han pasado demasiados años… de Rocky, Adam y Aisha sí me acordaba perfectamente y estos últimos, aunque no se enfundan en su uniforme, pues ya teníamos sus colores (negro y amarillo) cubiertos, sí que tienen una breve aparición también. No voy a negar que me hizo ilusión. 



Pero claro, aquí veníamos, o al menos yo, por los originales, que aunque al final se han quedado solo en Zack y Billy, se esfuerzan mucho en suplir la ausencia de los demás. Hasta que llegó Tommy, Zack era mi favorito y años después me sigue encantando su carisma y sus inigualables  golpes al estilo Hip Hop. No he visto gran cambio en él. Billy, al contrario, era el último de la lista. Me gustaba, pero si tenía que elegir… también sigo opinando igual, pero no tenía la frescura con la que le recordaba y no me refiero a la edad, obvio, si no a su actitud. Pero bueno, ha estado bien.




Con Zordon no sé que pasó en estos años, pero debería haber estado, era demasiado importante. Al igual que Goldar y los secuaces más míticos de Rita. Es lo único que me ha faltado para pensar que estaba viendo un episodio antiguo, a parte de los Rangers, claro. No se han olvidado de nada y de nadie. El centro de mandos con Alpha 5 convertido ahora en Alpha 9, todo más actualizado pero la esencia es la misma. El Juice Bar sí que está exactamente igual y es de lo que más nostalgia me ha dado, incluso nombran a Ernie. Bulk y Skull también hacen un cameo en forma de poster. Los masillas sí que no podían faltar, claro está, así como un par de monstruos de Rita. 

Pero hablemos de los dinozords. La imagen del tiranosaurio saliendo de la tierra sí que ha sido totalmente un copia y pega de los 90 y cuando van todos corriendo para formar el Megazord, igual. Todo tan cutre como lo recordaba, aunque ahora le han añadido un toque peor, el CGI. Pero, insisto, entonces molaba tanto que hoy en día se perdona con cariño. Eso sí, dónde está el mítico “Go go Power Rangers” con su icónica guitarra del inicio que también sonaba en estos momentos? Este detallito se ha escapado y se hubiera agradecido.



De lo nuevo, a destacar sin duda el motor de prácticamente toda la trama, la hija de Trini, Minh, que busca venganza por su madre y termina como la nueva Yellow Ranger. Me ha gustado mucho el personaje y recuerda a Trini en algunos momentos, tienen un buen parecido físico. Su química con Zack, que se ha hecho cargo de ella, también es muy buena.

El argumento sencillito. Un continuo homenaje a Trini sobre todo y a todos esos episodios que veíamos de pequeños: Rita queriendo acabar con los Rangers, un monstruo que los pone en muchos apuros, se hace gigante, llaman a los dinozords, vencen y todo acaba feliz. Nada más. No se lo han “currado” como hicieron con la película del 95, que sí fue todo más novedoso y emocionante que lo que veíamos en televisión. También diría que me hubiera gustado saber qué ha sido de la vida de los originales en todos estos años, que sólo sueltan pequeñas cosas, aunque a lo mejor se ha ido contando a lo largo de la saga, que desconozco.



Pero en general, a mi me ha encantado. Que sí, que no es una superproducción bien hecha, que tiene cosas absurdísimas, que no te crees esas peleas ni en un millón de años y que las interpretaciones brillan por su ausencia. Pero, ¿qué esperabais si no? ¿Qué esperaba ver la crítica, un El Padrino? Esto son los Power Ranges. Antes, ahora y siempre. ¿Cuándo ha sido una buena serie? Sólo que antes no éramos conscientes, yo al menos, y ahora sí. Es la única diferencia. Y la única intención que ha tenido este reencuentro es que lo disfrutemos los que éramos fans, recordemos esos años y nos sintamos mayores, sin más pretensiones, y es justo lo que han conseguido. No todo tiene que tener un argumento impresionante que te vuele la cabeza y tener todos los detalles muy cuidados y efectos bien hechos. A veces en la sencillez y la cutrez existen joyitas. Y si no, ¿Cómo se ha mantenido este universo en pie tantos años y con un éxito que ya quisieran muchos productos?

30 años y los sigo queriendo. Si sois de los que veíais esta primera serie y aun no lo habéis visto, darle una oportunidad. Si no, sigue buscando por Netflix que algo más habrá.




Fuente imágenes: Netflix 

Comentarios